lunes, 26 de agosto de 2013

PASOS Y SUBPASOS

MODELO GAVILÁN
PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO
· Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial: 
para empezar tenemos que ver cual es el problema y analisar las pregunta que nos llevaran a encontrar la solucion del problema
· Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial:
las pregunta que nos debemos plantear es .
como,cuando y que.
luego de tener las preguntas las analizas y contruyes una serie de ideas
· Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación:
en este subpaso como su mismo nombre lo dice contruir un plan es decir cojer las preguntas y  organizarlas dependiendo de como lo vallas a necesitar 
· Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias:
obteniendo la primera pregunta pidistes hallar informacion necesaria. pero hay veces que hay unas palabras o fraces fundamentales que nos pueden ayudar a complementar el trabajo mandado a hacer
· Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1:
evaluar si al finalizar de todo el paso 1 pudistes encontrar lo que nesitabas para hallar esa informacion. 
PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN
· Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas:
como todo se ve y se encuentra en internet, debes tener en cuenta que hay cosas que en el internet a pesar de que tiene mucha informacion importante no siempre te va a salir lo necesario. hay otros metodos de buscar la informacion necesaria  ejemplo : revistas, periodicos , personas de informacion necesaria
· Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas :
ya de haber identificado la informacion debes buscar en esa (revista,personas,etc) encontrar y examinar si lo encontrado es lo necesario que has hallado
· Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas:
Lo importante es que el estudiante comprenda que no siempre la información que se recibe o a la que se accede se mantiene o publica exactamente igual a como fue emitida por primera vez. Toda información nueva, al pasar de una fuente a otra, se manipula con diversas intenciones y se reproduce de una manera diferente.
· Subpaso 2d: Evaluación Paso 2:
Adicionalmente, es importante mostrar a los estudiantes que a través de los motores de búsqueda disponibles en Internet no solo pueden acceder a páginas Web tradicionales, sino también a versiones digitales de fuentes de información de consulta frecuente  como libros, revistas, enciclopedias, atlas, diccionarios, fotografías, imágenes, etc., y de los sitios donde generalmente se ubican estas fuentes (bibliotecas, hemerotecas, archivos fotográficos, entre otros).
PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
· Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas Secundarias:
consiste en que los estudiantes lean cuidadosamente los contenidos de las fuentes que tienen disponibles, para localizar y seleccionar en cada una de ellas, los datos que le ayudan a responder las preguntas segundarias.
· Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada:
consiste en que los estudiantes escriban con sus propias palabras una respuesta completa y concreta a cada una de las Preguntas Secundarias. Esto pone a prueba el nivel de comprensión que sobre el tema alcanzaron durante la segunda fase. 
Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias:
en general, el objetivo de este paso, es que los estudiantes adquieran la capacidad de analizar información mediante la realización de actividades que exijan trabajar las tres fases mencionadas de manera lógica y coherente,
Subpaso 3d: Evaluación Paso 3:
Para facilitar la comprensión de los contenidos de este paso y para ejemplificar una posible estrategia que garantice que los estudiantes analicen cuidadosamente la información que encontraron, además de facilitar al docente el proceso de evaluación.
PASO 4:SINTETIZAR LA INFORMACION Y UTILIZARLA:
El propósito del Paso 4 del Modelo Gavilán es atender el desarrollo de esta capacidad. Durante el subpaso 4a, se busca que los estudiantes integren las respuestas dadas a las Preguntas Secundarias para lograr dar una respuesta completa, clara y concreta a la Pregunta Inicial y solucionar de este modo su Problema de Información. Por otra parte, los subpasos 4b y 4c pretenden que éstos desarrollen habilidades que les permitan utilizar, aplicar y comunicar adecuadamente los conocimientos que adquirieron, de manera que puedan incrementar su comprensión y se posibilite transferirlos a otros contextos o situaciones en los que estos se requieran. Finalmente, con el subpaso 4d, se busca que el docente evalúe el desempeño de los estudiantes durante la ejecución de todos los subpasos y que les de retroalimentación continua y oportuna.
subpaso 4a: resolver la pregunta inicial:
Para lograrlo, es indispensable realizar un proceso de síntesis aún mayor: los estudiantes deben recopilar las respuestas a las Preguntas Secundarias y establecer relaciones coherentes entre sus diferentes elementos para unificarlos y alcanzar con ello, una comprensión concreta y completa del tema que les posibilite contestar la Pregunta Inicial que están trabajando.
subpaso 4b: elaborar un producto concreto.
Además de alcanzar un conocimiento sólido y completo sobre el tema para poder responder la Pregunta Inicial, los estudiantes deben desarrollar habilidades que les permitan utilizarlo, aplicarlo o transferirlo efectivamente para resolver diferentes tareas o abordar situaciones específicas que lo requieran, demostrando con ello una verdadera comprensión
subpaso 4c: COMUNICAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Por otra parte, es importante que los estudiantes desarrollen la habilidad de comunicar los resultados de sus investigaciones a diferentes tipos de audiencias, de manera clara, sintética y coherente, lo cuál significa un nuevo reto para ellos por diferentes razones:

Para hablar con claridad y dominio sobre un tema es necesario haber alcanzado un grado alto de comprensión del mismo.
Al comunicar información los estudiantes pueden verse obligados a hacer explícitas relaciones entre diferentes elementos del tema que hasta el momento habían permanecido implícitas o no se habían considerado.
De acuerdo con las necesidades específicas y el nivel de conocimientos de la audiencia a la que se van a dirigir, los estudiantes deben elegir concretamente qué le van a comunicar, cómo y en qué orden van a hacerlo para que ésta pueda comprender fácilmente la información y la encuentre útil.
Es necesario anticiparse a las necesidades o preguntas que puede tener una audiencia respecto a la información que va a recibir y sensibilizarse ante aquellas que surjan durante una exposición oral.
Expresar sólo las ideas importantes y relevantes para la audiencia, con un grado alto de precisión y claridad, implica realizar un nuevo ejercicio de síntesis.
Generar ejemplos o analogías para explicar con mayor claridad conceptos o aspectos de un tema exige un alto grado de comprensión del mismo.
debemos sentirse preparados para responder las preguntas que la audiencia les formule.
subpaso 4d: EVALUACIÓN TANTO DEL PASO 4 COMO DE TODO EL PROCESO

La evaluación del Paso 4 contempla dos aspectos. Por una parte, la valoración del desempeño del estudiante durante la ejecución de las tareas propias de los subpasos que conforman este paso; y por la otra, la retroalimentación crítica o la evaluación del desarrollo de todo el proceso de investigación en caso de que se haya realizado un proyecto en el que se llevaron a cabo todos los pasos del Modelo Gavilán.

En referencia al primer aspecto, el docente debe verificar si los estudiantes adquirieron una comprensión completa del tema que les permiten resolver el Problema de Información, utilizar los conocimientos adquiridos para elaborar un producto nuevo y comunicar los resultados a otras personas.La Lista de Verificación para el Paso 4 que se presenta a continuación expresa, mediante una serie e preguntas, los criterios de valoración que se sugiere seguir para evaluar cada subpaso. Su propósito es ayudar al docente a monitorear permanentemente el proceso mediante el señalamiento de los elementos que son importantes de exigir y los puntos a enfatizar

jueves, 22 de agosto de 2013

PASOS Y SUBPASOS

MODELO GAVILÁN
PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO
· Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial: 
para empezar tenemos que ver cual es el problema y analisar las pregunta que nos llevaran a encontrar la solucion del problema
· Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial:
las pregunta que nos debemos plantear es .
como,cuando y que.
luego de tener las preguntas las analizas y contruyes una serie de ideas
· Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación:
en este subpaso como su mismo nombre lo dice contruir un plan es decir cojer las preguntas y  organizarlas dependiendo de como lo vallas a necesitar 
· Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias:
obteniendo la primera pregunta pidistes hallar informacion necesaria. pero hay veces que hay unas palabras o fraces fundamentales que nos pueden ayudar a complementar el trabajo mandado a hacer
· Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1:
evaluar si al finalizar de todo el paso 1 pudistes encontrar lo que nesitabas para hallar esa informacion. 
PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN
· Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas:
como todo se ve y se encuentra en internet, debes tener en cuenta que hay cosas que en el internet a pesar de que tiene mucha informacion importante no siempre te va a salir lo necesario. hay otros metodos de buscar la informacion necesaria  ejemplo : revistas, periodicos , personas de informacion necesaria
· Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas :
ya de haber identificado la informacion debes buscar en esa (revista,personas,etc) encontrar y examinar si lo encontrado es lo necesario que has hallado
· Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas:
Lo importante es que el estudiante comprenda que no siempre la información que se recibe o a la que se accede se mantiene o publica exactamente igual a como fue emitida por primera vez. Toda información nueva, al pasar de una fuente a otra, se manipula con diversas intenciones y se reproduce de una manera diferente.
· Subpaso 2d: Evaluación Paso 2:
Adicionalmente, es importante mostrar a los estudiantes que a través de los motores de búsqueda disponibles en Internet no solo pueden acceder a páginas Web tradicionales, sino también a versiones digitales de fuentes de información de consulta frecuente  como libros, revistas, enciclopedias, atlas, diccionarios, fotografías, imágenes, etc., y de los sitios donde generalmente se ubican estas fuentes (bibliotecas, hemerotecas, archivos fotográficos, entre otros).
PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
· Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas Secundarias:
) consiste en que los estudiantes lean cuidadosamente los contenidos de las fuentes que tienen disponibles, para localizar y seleccionar en cada una de ellas, los datos que le ayudan a responder las preguntas segundarias.
· Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada:
consiste en que los estudiantes escriban con sus propias palabras una respuesta completa y concreta a cada una de las Preguntas Secundarias. Esto pone a prueba el nivel de comprensión que sobre el tema alcanzaron durante la segunda fase. 
Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias:
en general, el objetivo de este paso, es que los estudiantes adquieran la capacidad de analizar información mediante la realización de actividades que exijan trabajar las tres fases mencionadas de manera lógica y coherente,
Subpaso 3d: Evaluación Paso 3:
Para facilitar la comprensión de los contenidos de este paso y para ejemplificar una posible estrategia que garantice que los estudiantes analicen cuidadosamente la información que encontraron, además de facilitar al docente el proceso de evaluación.