MODELO GAVILÁN
PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO
· Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial:
para empezar tenemos que ver cual es el problema y analisar las pregunta que nos llevaran a encontrar la solucion del problema
· Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial:
las pregunta que nos debemos plantear es .
como,cuando y que.
como,cuando y que.
luego de tener las preguntas las analizas y contruyes una serie de ideas
· Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación:
en este subpaso como su mismo nombre lo dice contruir un plan es decir cojer las preguntas y organizarlas dependiendo de como lo vallas a necesitar
· Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias:
obteniendo la primera pregunta pidistes hallar informacion necesaria. pero hay veces que hay unas palabras o fraces fundamentales que nos pueden ayudar a complementar el trabajo mandado a hacer
· Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1:
evaluar si al finalizar de todo el paso 1 pudistes encontrar lo que nesitabas para hallar esa informacion.
PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN
· Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas:
como todo se ve y se encuentra en internet, debes tener en cuenta que hay cosas que en el internet a pesar de que tiene mucha informacion importante no siempre te va a salir lo necesario. hay otros metodos de buscar la informacion necesaria ejemplo : revistas, periodicos , personas de informacion necesaria
· Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas :
ya de haber identificado la informacion debes buscar en esa (revista,personas,etc) encontrar y examinar si lo encontrado es lo necesario que has hallado
· Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas:
Lo importante es que el estudiante comprenda que no siempre la información que se recibe o a la que se accede se mantiene o publica exactamente igual a como fue emitida por primera vez. Toda información nueva, al pasar de una fuente a otra, se manipula con diversas intenciones y se reproduce de una manera diferente.
· Subpaso 2d: Evaluación Paso 2:
Adicionalmente, es importante mostrar a los estudiantes que a través de los motores de búsqueda disponibles en Internet no solo pueden acceder a páginas Web tradicionales, sino también a versiones digitales de fuentes de información de consulta frecuente como libros, revistas, enciclopedias, atlas, diccionarios, fotografías, imágenes, etc., y de los sitios donde generalmente se ubican estas fuentes (bibliotecas, hemerotecas, archivos fotográficos, entre otros).
PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
· Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las Preguntas Secundarias:
) consiste en que los estudiantes lean cuidadosamente los contenidos de las fuentes que tienen disponibles, para localizar y seleccionar en cada una de ellas, los datos que le ayudan a responder las preguntas segundarias.
· Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información seleccionada:
consiste en que los estudiantes escriban con sus propias palabras una respuesta completa y concreta a cada una de las Preguntas Secundarias. Esto pone a prueba el nivel de comprensión que sobre el tema alcanzaron durante la segunda fase.
Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias:
en general, el objetivo de este paso, es que los estudiantes adquieran la capacidad de analizar información mediante la realización de actividades que exijan trabajar las tres fases mencionadas de manera lógica y coherente,
Subpaso 3d: Evaluación Paso 3:
Para facilitar la comprensión de los contenidos de este paso y para ejemplificar una posible estrategia que garantice que los estudiantes analicen cuidadosamente la información que encontraron, además de facilitar al docente el proceso de evaluación.
ya despues explicare el paso 4 del modelo guia gavilan
ResponderEliminar